Manual de Instrucciones para Seguridad y Confort

El proyecto

«Manual de Instrucciones para Seguridad y Confort» es un proyecto fotográfico que se sitúa en la intersección entre lo íntimo y lo universal, proponiendo una reflexión visual sobre el duelo. Esta serie de imágenes está concebida como un homenaje a la figura de mi tío, cuya enfermedad y fallecimiento inspiraron la necesidad de explorar estas emociones desde un lenguaje poético y simbólico.

El proyecto está estructurado en tres capítulos interrelacionados: la espera, la ausencia y la memoria. Cada uno aborda un aspecto del proceso de duelo, combinando retratos, paisajes y objetos cotidianos transformados por el contexto emocional que los envuelve. Las imágenes invitan al espectador a habitar estos espacios emocionales y a reflexionar sobre su propio vínculo con la pérdida.

Conceptos clave

La espera

La primera sección, «la espera», explora ese intervalo ambiguo en el que el tiempo parece suspendido. Las fotografías muestran tanto retratos de personas en momentos de introspección como espacios vacíos cargados de tensión. Aquí, el uso de la luz y el encuadre subraya la incertidumbre y vulnerabilidad inherentes a esta etapa. Estas composiciones buscan transmitir la universalidad de esta experiencia, creando un puente entre lo personal y lo colectivo.

La ausencia

En el capítulo «la ausencia», los paisajes y espacios vacíos adquieren protagonismo. Reflejos, sombras y encuadres deliberados construyen una atmósfera melancólica que alude a la presencia latente de lo ausente. La ausencia se presenta no como un vacío absoluto, sino como una huella persistente que transforma los lugares y las personas.

La memoria

Finalmente, «la memoria» se centra en objetos simbólicos que evocan recuerdos específicos de mi tío. Estas imágenes funcionan como anclas de la memoria, resignificando lo cotidiano y convirtiéndolo en un homenaje visual. Este apartado busca reconciliar el dolor de la pérdida con la posibilidad de preservar su esencia a través de la imagen.

Diálogo con las prácticas artísticas contemporáneas

Este proyecto dialoga con las prácticas contemporáneas al cuestionar y expandir los límites de la fotografía como medio para narrar lo inmaterial. En línea con autores como Txema Salvans o Alec Soth, «Manual de Instrucciones para Seguridad y Confort» emplea una narrativa visual que combina lo documental y lo poético. Asimismo, se inscribe en una tradición de fotolibros y exposiciones que buscan transformar lo efímero en algo tangible, convirtiéndose en piezas que trascienden su función expositiva para convertirse en objetos de reflexión íntima.

Recursos y formato

El proyecto se materializa en un fotolibro y una exposición que combinan textos poéticos e imágenes cuidadosamente seleccionadas. Este formato no solo facilita una experiencia más pausada y reflexiva, sino que también invita al lector y al espectador a interactuar con la obra desde una perspectiva personal.

Conclusión

«Manual de Instrucciones para Seguridad y Confort» es un proyecto que, desde su concepción hasta su materialización, busca conectar lo individual con lo colectivo. A través de la fotografía, este trabajo ofrece un espacio para que el espectador reflexione sobre su propia relación con la memoria, el tiempo y la pérdida. Al hacerlo, se convierte en una invitación a transformar el duelo en una oportunidad de empatía y conexión con lo esencialmente humano.